León

 


León

Desde de la época colonial, León ha sido un centro inmensamente importante del poder eclesiástico. La diócesis de León de la Iglesia católica fue erigida el 3 de noviembre de 1534 como diócesis de Nicaragua y Costa Rica, convirtiéndose en una de las primeras diócesis establecidas de Latinoamérica. Tradiciones religiosas, magníficas colecciones y una impresionante riqueza de iglesias, conventos y ruinas atestiguan el legado de la Iglesia términos de arquitectura, arte y cultura.

Otra ciudad colonial, también de las más antiguas del continente, en donde abundan arquitecturas coloniales, destacándose una gran cantidad de iglesias y capillas barrocas, entre las cuales se impone la Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción, la más grande de Centroamérica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

León, cuna de las Griterías 

La Gritería es la mayor manifestación religiosa de Nicaragua; esta festividad en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María se celebra la noche del 7 de diciembre y sus orígenes se remontan al año 1742, cuando surgieron las novenas en la iglesia de San Francisco de la ciudad de León. De igual forma en León se originó en 1747 la "Gritería Chiquita" o "Gritería de Penitencia", una festividad en honor a la Asunción de la Santísima Virgen María que se celebra la noche de cada 14 de agosto.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Turismo en Nicaragua